Es una aplicación de Google que fue lanzada en febrero en 11.
La base de la aplicación es la adscripción de los museos a ella. Después se hace de ellos un sello virtual y se escanean las obras de arte más importantes del mismo con las grandes ampliaciones ( aprox.7000 mPX)
Actualmente existen en la aplicación unos 151 museos. Hoy en día se puede visitar museos de todo el mundo.
¿Por qué trabajar con ella?
Porque...
- Trabaja la Sensibilidad estética presente en
el currículo de primaria.
- No se suelen plantear en las escuelas, sin que te des
cuenta los niños pueden adquirirlo trabajando con ello, como si fuera un juego.
- Nos permite trabajar el arte y aprenderlo de forma
significativa.
¿Qué nos ofrece?
Esta aplicación nos ofreces dos modos de trabajo:
- Modo Museo: Deambulando y
explorando las obras y el museo del museo de manera virtual.
Es muy
intuitivo y fácil de manejar, se crean mapas de las diferentes salas del museo, puedes cambiar de planta,… Tiene la misma forma de manejo que el Google Street View.
Dentro de ello existen muchas herramientas para educadores.
- Modo cuadro:
Trabajas un cuadro concreto y te permite ir al detalle y el zoom máximo muy de
cerca. Es muy enriquecedor.
Permite cambiar a modo museo. Lo
mejor que permite este modo de trabajo es el zoom que ofrece que puede llegar a detalles a nivel de pincelada.
Esto hace que se pueda estudiar como pinta cada artista,
como trabajan las pinceladas etc.
Es interesante porque formenta:
-
Gusto por el detalle
-
Expoleo de la curiosidad
-
Desarrollo de la sensibilidad estética
-
Además del dinamismo, interfaz sencilla, fácil
manejo, abierto 24 horas, online, diverso, mno exige estar logeado…
La aplicación permite que te hagas una cuenta y agregues tus cuadros
preferidos, por lo que puedes crear tu propia galería de arte.
Esta aplicación no muestra la totalidad de los cuadros de cada museo de manera ampliada debido a que no todas las obras de todos los museos solo las mas
importantes.
PROPUESTAS de TRABAJO en el AULA
Propuesta 1 "Perdidos en el museo"
Dejas a los alumnos libres por el museo, que viajen por él como quieran.
Otra opción sería que miren todos los cuadros de un autor concreto, de una época, una técnica, etc.
Trabajamos competencias del curriculum la autonomía y
aprender a aprender.
+ al ser un trabajo online fomentamos el manejo de TIC
Esta forma de moverse por el museo desarrolla en el alumnado un Aprendizaje por descubrimiento.
Propuesta 2 "Historia del arte…¡a través de pinceladas!"
Aprender las diferentes técnicas, por detalles de los cuadros, aprender historia del
arte a través de la trazada, es decir, aprender como es el trazo de los cuadros dependiendo de la época a la que pertenecen.
Esto nos lo permite la aplicación pero no los museos.
Hace que el alumnado aprenda por Ósmosis y que aprendan a mirar, aprenden a extraer los conceptos básicos de lo general (sobre cada tipo de época y técnica),
encontrar diferencias,...
+ manejo de TIC
Enlace web: www.googleartproject.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario