El anuncio que he elegido para esta práctica ha sido uno que sacó la marca de ropa Benetton en Noviembre del año 2011.
La campaña está formada por una serie de fotografías que quedan recogidas en este video:
La campaña fue promovida por la fundación que
comparte nombre con esta marca. Esta campaña está formada por una serie de
fotografías centradas en el mensaje de que: "El beso es el símbolo universal del
amor", por ello, aparecen besos intercambiados entre políticos globales y
líderes de diferentes religiones: Barack Obama y el líder chino Hu Jintao;
Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, el presidente palestino Mahmoud Abbas y el
Primer Ministro Israelí Benjamin
Netanyahu, son ejemplos de la serie de fotos.
La campaña en la que aparecieron estas fotos,
genero una sonora polémica en todo el mundo, la campaña es a favor de la tolerancia y por eso utilizó el beso
como símbolo de amor universal; Promueve el acercamiento entre religiones y culturas.
Con
estas campañas publicitarias consiguen estar en boca de todos, aunque importa
poco que es lo que venden o cual es su mensaje. Así es como consigue Benetton
hacerse publicidad ya que no es la única de sus campañas publicitarias que ha
causado este revuelo entre la gente.
Lo
que consiguen con estas campañas tan polémicas es una rápida transmisión de la
marca a bajo coste ya que ellos trabajan a “pequeñas escalas” y la mayor
transmisión se realiza por el boca a boca. Benetton
lo que intenta con esta campaña es relacionar su marca, y por tanto la
fundación del mismo nombre, con la tolerancia y la unión de culturas. Esto lo consigue mediante un agresivo mensaje que no deja indiferente a nadie.
Pero, no es la primera vez que
Benetton utiliza la polémica para hacer publicidad a su marca ya que la
publicidad de Benetton siempre ha sido una de las que más polémicas han
suscitado a su alrededor. Por ejemplo, las imágenes de un enfermo de SIDA agonizando en su
cama dieron la vuelta al mundo y llamaron al boicot a la marca en los años 90.
Unos han acusado a Benetton de oportunismo y otros la han alabado por su actitud
de denuncia a la marginación, la enfermedad, el racismo o la guerra. Mucha gente
piensa que detrás de estos anuncios no hay justicia social, sino una forma de
aprovecharse de ella para el enriquecimiento personal. La opinión sobre este
tema la dejo a la opinión del lector.
Aquí podemos ver otros ejemplos de campañas anteriores de la misma marca:
La intención de la campaña no era otra que la de
llamar a la polémica para que esto acrarree un inclemento en las ventas de la
empresa. Muchos estudios hechos a nivel nacional dicen que las ventas no han
incrementado después de esta campaña, al menos en España.
Las técnicas que esta marca emplea para conseguir sus objetivos son un claro ejemplo de mensaje que intenta captar la atención y lo consigue gracias a unas imágenes muy sugerentes en las que aparecen diferentes líderes mundiales tanto a nivel político, como social o religioso besándose.
En las campañas publicitarias que hace esta marca, a lo que menos importancia dan, a primera vista, es a la marca misma. Es decir, lo que hacen es crear imágenes que "den que hablar" y al lado ponga la marca. En conclusión, cuando la gente hable de la polémica que generan las imágenes lo harán inevitablemente relacionandolo con la marca a la que pertenecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario