1) FUNCIONES DE LA CÁMARA
- Escáner para documentos.
- Contrasta los blancos y negros (más nítido el texto).
- Evitar usar el flash.
- Para evitar brillos y sombras usar luz indirecta.
- Mover la cámara y encuadrar el papel evitando utilizar el zoom.
- Video:
- Configurar la resolución fps la mínima posible (30 fotogramas en un segundo).
- Tiempo de grabación corto (sino ocupa mucho).
- Macro:
- Para sacar detalles muy pequeños de la realidad y así hacerlos grandes (insectos, partes de una flor,…)
- Utilizar luz indirecta, evitando el flash para evitar brillos.
- Encuadrar moviendo la cámara. Profundidad de campo (profundidad de la imagen que sale desenfocada).
La profundidad de campo
nos indica la parte de la imagen que sale enfocada y que parte desenfocada. Si cerramos el diafragma de la cámara saldrá enfocada la mayor parte de la imagen, de esta forma
Obligas a centrar la atención
en la zona enfocada.
2) PLANOS:
- General: Sacas todo el motivo de la foto (un paisaje, una persona entera,…) pierdes detalle en la imagen.
- Americano: Más detalle pero pierdes la generalidad (hace más grande la información de las rodillas hacia arriba).
- Medio: Sacas la mitad del objeto.
- Primer Plano: Foto carnet (cabeza y cuello).
- Primerísimo: Se va acercando al detalle pero todavía no lo es.
- Detalle: No ves a la persona en sí, pero si un detalle de su cara.
3) ÁNGULOS:
- Gusano: Vertical hacia arriba .
- Contrapicado: Mirar ligeramente hacia arriba.
- Normal: Horizontal, altura de los ojos.
- Picado: Ligeramente hacia abajo.
- Pájaro: Perpendicular hacia el suelo.
- Reglas de los tercios: Divides la foto en tres tercios y colocas cuatro puntos. Esos puntos son el foto de atención de la imagen. Ubicas el motivo de la foto en uno de esos cuatro puntos.
- Regla de la mirada: Colocas a la persona en uno de los tercios, para dar más énfasis al paisaje.
- Regla del horizonte: Si es más importante el cielo lo colocas en dos tercios y la tierra en un tercio. A lo importante le das más espacio.
5) ILUMINACIÓN:
- Directa: Imágenes duras, pero reales.
- Lateral: cualquier luz que no recae directamente sobre la imagen.
- Contraluz: Colocamos la luz enfrente de la cámara. El objeto sale como una sombre.Luz natural y Luz artificial.
- Dura: Iluminan directamente el objeto (flash).
- Difusa: Iluminan el objeto indirectamente (es más suave).
No hay comentarios:
Publicar un comentario